sábado, 29 de marzo de 2014

El Flamenco, parte II


Para desarrollar más del fondo detrás de mi entrada anterior, he separado esta entrada en tres secciones diferentes, que conducen al flamenco en el mundo actual.

El Fondo
Según Roberto Lorenz, “Mucho antes de la invasión musulmana en el año 711, la España visigoda había adoptado sus propias formas musicales litúrgicas, la visigoda o mozárabe rito, fuertemente influenciados por Bizancio. El rito mozárabe sobrevivió a la reforma gregoriana y la invasión musulmana, y se mantuvo con vida, al menos hasta el siglo 10 o 11” [1]. En 711, la invasión musulmana trajo sus formas musicales a la Península a debido de su gran influencia en el sur de España durante aquel tiempo. El grado de influencia árabe en la cultura, las costumbres e incluso el lenguaje varía enormemente entre el Norte y el Sur, y por lo tanto, la música no podía ser ajeno a ese proceso. También la tolerancia durante este época trajo la cultura de los judíos, mezclando más y más la música, ritos y tradiciones en el flamenco de Al-Andalus.

La Reconquista

Durante el caído del imperio musulmana, el último ciudad, Granada, se cayó en 1942 despues de 800 años de su reino a los manos de Fernando e Isabel, quienes eran aliados políticos de la Iglesia de Roma. A pesar de que prometió la tolerancia religiosa, la Inquisición española se produjo sólo unos meses más tarde y la Inquisición utilizó su influencia para romper el tratado de Granada y obligar a los Judios a convertirse al cristianismo o abandonar España. Según Roberto Lorenzo, “El decreto de Alhambra del 31 de marzo 1492 ordenó la expulsión de todos los Judios no convertidos de España y sus territorios y posesiones del 31 de julio de 1492, bajo la acusación de que estaban tratando de convertir a la población cristiana al judaísmo” [1]. Aunque algunos escogieron a convertir a cristianismo, muchas escogieron a “convertir” aunque todavía practicaban su religión en secreto. Por eso, bajo de los manos del rey y reina, fueron seguidos de cerca por la Inquisición española y muchos murieron por su fe.

Durante la Reconquista, la tolerancia hacia los gitanos terminó quien había llegado a Andalucía desde la India hacia 1425 según un periodista profesional que escribe para andalucia.com [4]. Según investigaciones hechas al efecto, procedían del norte de la India y buscaban climas más cálidos y adaptables a su forma de vida al aire libre y viajar en carromatos, una gran parte quedaron por Cataluña, lugar de la península por donde se cree que penetraron en España, otros siguieron hacia el sur, y la mayor parte de ellos se asentaron en la parte más occidental de Andalucía, es decir, la baja Andalucía, Sevilla y Cádiz. Como he dicho anteriormente en mi última entrada, para escapar la mano de los cristianos, muchos de los gitanos así como los moros y judíos encontraron refugio en las montañas. Aunque este aislamiento ayudó a conservar la pureza de su música y danza allá, vivieron juntos por años, y poco a poco la música y baile de las tres culturas empezó a mezclar en lo que hoy conocemos como el flamenco. El flamenco refleja esa sentamiento y muchas de las canciones todavía reflejan el espíritu de la desesperación, la lucha, la esperanza y el orgullo de la gente durante este tiempo de persecución.

Crecimiento del Flamenco

Según John Harris, la primera vez que el flamenco se menciona en la literatura es en 1774 en el libro Cartas Marruecas de José Cadalso. José Cadalso nació en Cádiz en 1741. [2]. Educado y muy viajado, Cadalso era un oficial del ejército distinguido, pero murió a la edad de 41 durante el asedio de Gibraltar, justo antes de Cartas Marruecas fue publicado. El libro está en la forma de una serie de cartas y en unas de las cartas describe una juerga - es decir, una fiesta dada por flamencos para los flamencos [3]. Desde este momento en la historia, el flamenco ha crecido en conocimiento y hoy en día sigue mezclando nueva formas de producir la música considerando cada canción es un sentimiento tanto de la artista musical y bailarín. Como he dicho también, hoy en día, el búsqueda de los raíces reales de flamenco en España añada a la colaboración entre los moros y españoles para producir más de un música y baile basado en la historia donde lo empezó.


[1] http://www.timenet.org/roberto.html
[2] http://www.azahardance.org/little_note_flamenco.html
[3] http://www.afana.org/flamenco.htm



martes, 18 de marzo de 2014

Flamenco

 El flamenco tiene origines en muchos lugares alrededor del mundo, pero hay raíces fuertes basada en Andalucia hoy que empezaron durante el tiempo de persecución en Al-Andalus. Y lo que es más sorprendente es las muchas raíces de los moros que todavía siguen hoy.


Cuando llegaron los gitanos de India en 1425 a Al-Andalus, trajeron muchas canciones y estilos de baile. Sin embargo, durante este tiempo en Al-Andalus, el reglo árabe estaba seguido perseguido por los cristianos durante la inquisición. Los moros estaban forcados a convertir a cristianismo o serán exiliados, y lo mismo fue para los gitanos en el intento de erradicar su raíz y identidad. Los gitanos fueron dicho a parar sus características únicos a su forma de vida para ganar dinero, como tráfico de caballo, el comercio en las ferias, y brujería y fueron dicho a encontrar trabajo en otra lugar. Entonces, para escapar la mano de los cristianos, muchos de los gitanos así como los moros y judíos encontraron refugio en las montañas. 

Allá, vivieron juntos por años, y poco a poco la música y baile de las tres culturas empezó a mezclar en lo que hoy conocemos como el flamenco [1].  El flamenco representa la música, baile y cante de Andalucía como el sentido de las personas de esa época, siempre presente en fiestas culturales. Es un baile con música muy emocional (como puedes imaginar después de ser exilado de su propio tierra), y cante con todo el corazón del cantador. Por eso, hay varios tipos de música que acompaña el baile, cada uno muy único al cantador y sus sentamientos.

Desde la influencia de los moros, la frase popular “Ole” viene de la influencia de los árabes en España durante 711 hasta 1492 [2]. En principio, la palabra fue “Allah” que significa Dios en árabe. Además, los bloques de construcción del flamenco que son poesía en canción y música fueron prestados de los árabes que gobernaron antes de que fueron expulsados de Al-Andalus.

“Las convenciones de vocales del flamenco también se remontan a los precursores árabes. Por ejemplo, las vocalizaciones "Ay-ay-ay!" y "Ay-li-li!" se encuentran en todo el rendimiento gitano, por lo general en los pasajes introductorios o de transición, y provienen de los estribillos tradicionales de mendigos árabes ciegas, "ain Ya '!" ("Ojo oh!") Y "Ya cola!" ("¡Oh noche!") Respectivamente” (Noakes, 1994). [3].

Hoy en día, el búsqueda de los raíces reales de flamenco en España añada a la colaboración entre los moros y españoles para producir más de un música y baile basado en la historia donde lo empezó.


[2]. http://www.alandalustarifa.com/spanish-culture-history/

[3].https://www.saudiaramcoworld.com/issue/199406/exploring.flamenco.s.arab.roots.htm

sábado, 8 de marzo de 2014

Más sobre la cultura de Conquista


Se me ha pedido escribir sobre el mismo tema otra vez a debido a su profundidad y también, en mi opinión, la importancia que lo tiene cada año. A saber más información, dobla a la ayuda de Salvador Rodríguez Becerra, quien era un estudiante en la universidad de Sevilla y publicó sobre este tema en la Gazeta de Antropología. El resumen nos dice que, “El autor, prestigioso especialista en antropología de las fiestas en Andalucía nos presenta una catalogación de esa peculiar representación que son las "fiestas de moros y cristianos", tan arraigadas en la historia andaluza, sobre todo en la zona oriental”.

Para repasar, todos están de acuerdo de que existe tres áreas distintas que celebran las fiesteas- Levante, Aragón, y Andalucía. Sin embargo, las fiestas más conocidas son las del país Valenciano. Las fiestas son celebrados en ciudades medias o pueblos, donde, como he dicho anterior, los grupos de personas se visten con disfraces del aquel tiempo.

Tampoco es una fiesta pequeña, solo celebrado por la gente quien quiere recordar la historia, más bien es una fiesta tan grande que la gente del cuadro ajunto en Andalucía puede ver la celebración. Además, es una fiesta donde todo el pueblo se incluye, especialmente los hombres jóvenes. No es decir que lo demás son espectadores. Muchas veces, según el autor, los hombres jóvenes secuestran los vecinos, por la mayoría las mujeres jóvenes, para visitar al santo y pagar un rescate para quedar libres.

Sin embargo, “La disputa se centra en el castillo que alternativamente conquistan el bando cristiano y el moro, separados por dos actos o jornadas; termina con la conversión del jefe moro y su ejército” (Palacín 1952). Las fiestas son dedicadas a San Jorge, quien en aquella época intervenía las escaramuzas frecuentes (durante esta época la cuidad de Alcoy se encontraba en la zona fronteriza con el territorio dominado por los musulmanes en la península) y lideró a los cristianos a la victoria en 1276, provocando la retirada definitiva de los musulmanes. Por fin, los ciudadanos de Alcoy le nombraron patrón de la localidad y celebran una fiesta en su honor cada 23de abril desde el siglo XVI. Durante la fiesta, dos cosas se realizan: la oposición entre los moros y cristianos, también la aceptación popular. Como he dicho anteriormente, la oposición de los grupos fue muy importante en la historia de Andalucía y forma la sociedad de que conocemos hoy de este parte de España.

Entonces, la fiesta celebra cada año, la conquista de los moros. Además para celebrar, hay un baile entre los moros y cristianos, donde los moros y cristianos no tienen lo mismo plano. El primer día, hay esa desfile de los bandos moro y cristianos, el segundo da, se celebran los diferentes actos en honor a San Jorge, y por fin, en el tercero, se realiza la gran batalla en el castillo instalado en la plaza de España, que simboliza la ciudad.

Según un descripción de la fiesta, después del tercer día, “…se acercan las tropas musulmanas para intentar que los cristianos se rindan, pero la oferta es rechazada y comienza una lucha que acaba con la ocupación de la fortaleza por parte de los árabes. Por la tarde, el ejército cristiano vuelve a reconquistar el castillo y, tras negociar sin éxito la rendición de los ocupantes, empieza el combate final, en el que los moros son derrotados” (Segittur, 2014).

Por la noche, la aparición de San Jorge pone fin a estos tres días de fiestas hasta el año siguiente. El patrón de la ciudad surge en lo alto del castillo, montado a caballo y lanzando flechas que, si lo desea, puede llevarse como recuerdo. Es decir que después de todo el tiempo, a lo largo de los siglos, la historia de los moros y cristianos no deberían ser olvidados y para ponerla en los mentes de los ciudadanos, se celebran cada año con una fiesta.

De pensar, creo que es como otra celebración que celebramos cada año, como lo que está ocurriendo ahora: Mardi Gras. Esta celebración es una que, aunque no celebra una victoria de una batalla, todavía  celebramos y es de la misma época. Es una manera para recordar la historia y relacionarnos con nuestros antepasados y la lucha que lucharon por fin vivimos como vivimos.